Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in D:\inetpub\webs\siranet\wp-content\plugins\qtranslate-x\qtranslate_frontend.php on line 497
(Italiano) Blackout aprile 2025: come proteggere la tua azienda

Apagón Ibérico 2025

El apagón del 28 de abril de 2025: una llamada de atención para todos

El 28 de abril de 2025, un apagón sin precedentes dejó a millones de personas sin electricidad en España, Portugal y parte del sur de Francia. En cuestión de segundos, el 60% del suministro eléctrico español desapareció, paralizando hospitales, aeropuertos y sistemas de comunicación. Este evento no solo interrumpió la vida cotidiana, sino que también evidenció claramente la vulnerabilidad de nuestras infraestructuras energéticas y la necesidad urgente de soluciones resilientes para evitar futuras crisis.
El colapso del sistema eléctrico ibérico fue una advertencia clara: ninguna infraestructura está completamente a salvo de fallos a gran escala. Las interrupciones afectaron desde los servicios esenciales hasta los sectores estratégicos, poniendo en riesgo la seguridad de millones de personas y la estabilidad económica. La pregunta es inevitable: ¿estamos realmente preparados para afrontar otro reto energético de esta magnitud?

¿Era previsible? Sí. El problema que causó el apagón, según las investigaciones actuales, no se debió a peligrosos hackers, sino simplemente a un exceso de energías renovables —por definición intermitentes e inestables— en comparación con la producción total frente al consumo. Esto puede generar inestabilidad en la red eléctrica tanto a nivel nacional como local, con variaciones de voltaje y frecuencia que provocan la desconexión de las subredes por sus protecciones.

Obviamente, la solución no es eliminar las protecciones, sino utilizar soluciones que equilibren la producción con el consumo, como por ejemplo el almacenamiento de energía.

La aleatoriedad y la discontinuidad de las fuentes de energía, eólica y solar, junto con la extrema fragmentación en pequeñas plantas, son factores que complican la integración en la red. Es necesario reforzar la red, también modificándola conceptualmente mediante redes inteligentes y digitalización. En fin, se debe prever una capacidad adecuada de almacenamiento y uso: puede ocurrir, por ejemplo, que las plantas eólicas alcancen su máxima producción por la noche, cuando la demanda es baja, o que haya fuertes intermitencias en la generación que puedan utilizarse para plantas de producción de hidrógeno.

¿Y si el próximo apagón no te pillara desprevenido?

Las soluciones energéticas de SIRA: la clave para la continuidad operativa

En SIRA, llevamos años desarrollando soluciones energéticas avanzadas diseñadas para garantizar la continuidad operativa incluso en situaciones críticas. Nuestra tecnología NAT (Nanored Táctica Avanzada) proporciona autonomía energética y estabilidad en entornos industriales y estratégicos, permitiendo a las empresas proteger sus infraestructuras de apagones e interrupciones.

Gracias a nuestros sistemas, puedes garantizar el funcionamiento ininterrumpido de tus operaciones, reducir los riesgos y mantener la productividad incluso cuando la red eléctrica esté fuera de servicio. ¿Estás preparado para el próximo desafío energético?

Descubre cómo nuestras soluciones pueden proteger tu empresa y garantizar la continuidad de tus actividades, independientemente de las circunstancias externas.